Práctica Nº 2

Determinación de ceniza de la Harina de Quinua
1. Objetivos

1.1 General

     Determinar ceniza de la muestra de quinua. 

2. Marco Teórico

Las cenizas de un alimento son un termino analitico equivalente al residuo inorgánico que queda después de quemar la materia orgánica esta representa el contenido mineral, es decir el conjunto de nutrientes elementales que están presentes en determinada muestra. El Análisis de las cenizas se lleva a cabo por la quema total de la muestra a temperaturas elevadas y la determinación de su masa.

CENIZAS:

 Las cenizas de los alimentos están formadas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir pérdidas volatilización o alguna interacción entre los componentes del alimento.

La cantidad o valor obtenido de las cenizas en un alimento puede considerarse como una medida general de calidad, por ejemplo en las harinas se puede determinar que tan refinada es ya que entre más refinada sea, menor será la cantidad de cenizas presentes en la harina. La determinación de cenizas también es útil para identificar el tipo de alimento, así como para detectar alteraciones y contaminaciones.

Quinua:
La quinua es un pseudocereal que posee  ocho aminoácidos esenciales paa el ser humano lo que le convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina.

La harina de quinoa es un alimento que se obtiene al moler el grano de quinoa previamente lavado. Es un alimento simple y rápido de preparar, puede sustituir a otras harinas.

3. Procedimiento


4. Resultados y Discusión

4.1 Resultados prácticos


10154757_681042595293093_1091491669_n (1).jpg




Residuos de ceniza obtenido es de 0,4042.       








4.2 RESULTADO TEÓRICO:



 %CENIZA=(m2-m)/(m1-m)*100

  

m
masa del crisol vacío
12,5959
m1
masa del crisol  con la muestra (12,5959+5,0066)
17,5995
m2
masa del crisol con muestra incineración(promedio)
13,0001
                                                               


%CENIZA=8,0782    (valor experimental)




     El resultado obtenido experimentalmente sobrepasa la característica de calidad correspondiente a la quinua, por lo que no cumple con la misma.
     El valor real obtenido es de 8,0782 y la característica de calidad nos dice que puede ser menor a 3 por lo que no cumple con la especificación de calidad.

                                                                                         
5. Conclusiones

     Se determinó el análisis porcentual de la harina de  quinua, desarrollando la práctica en base a la determinación de la ceniza, obteniendo residuos blancos, lo que indica total calcinación.
     Se calculó que en nuestra muestra, el porcentaje de ceniza de la harina de quinua es 8,0782%; valor que esta fuera de los límites establecidos para esta característica de calidad.(3,5 %)  (http://normaspdf.inen.gob.ec/pdf/nte1/1673-1R.pdf).
     El incumplimiento con la especificación de calidad se produjo debido a múltiples errores, entre los cuales podemos mencionar posibles pérdidas volátiles o alguna interacción entre los componentes del alimento.


6. Bibliografía

Cenizas
04/04/2014

Quinua
04/04/2014

Normas técnicas para la quinua
2014/04/03


1 comentarios:

Publicar un comentario

 
;